Misiones pedagógicas y la BIONÉMESIS

APRENDIZAJE / Autogestión Rural / Metafísica / Prácticas / RESIDENCIAS DE ESTUDIO

Misiones pedagógicas y la BIONÉMESIS

Una Escuela para la Nueva Ruralidad: Donde las Raíces y la Innovación se Encuentran

“Somos una escuela ambulante que quiere ir de pueblo en pueblo. Pero una escuela donde no hay libros de matrícula, donde no hay que aprender con lágrimas, donde no se pondrá a nadie de rodillas como en otro tiempo. […] nos ha dicho que vengamos, ante todo, a las aldeas, a las más pobres, a las más escondidas y abandonadas, y que vengamos a enseñaros algo, algo que no sabéis por estar siempre tan solos y tan lejos de donde otros lo aprenden, y porque nadie hasta ahora ha venido a enseñároslo; pero que vengamos también, y lo primero, a divertiros.” — Manuel Bartolomé Cossio, diciembre de 1931.

A lo largo de la historia de la pedagogía en el estado español, hemos sido testigos de cómo la educación ha sido, en ocasiones, un instrumento para perpetuar dogmas e ideologías, fomentando la pasividad en las masas. Sin embargo, también han florecido iniciativas pedagógicas disruptivas e inclusivas, impulsadas por visionarios y personas con una profunda vocación de servicio y ética. Estas propuestas se han caracterizado por adaptar el currículo a las necesidades del alumno, permitiendo incluso que este sea partícipe de su propio diseño, y sobre todo, por fomentar valores esenciales como la cooperación, la bondad y la empatía.

En Molino Maestrices, resonamos profundamente con este espíritu pionero. Somos una Escuela Rural Laboral que, más allá de la teoría, busca la acción y el #ÉxodoUrbano. Nuestra misión es clara: repoblar los pueblos, inspirando el disfrute de la belleza de vivir en el campo y promoviendo una conexión y armonía más profunda con la Naturaleza. Aquí, la pedagogía incluye un elemento vital que a menudo fue olvidado: la propia Naturaleza. El cuidado del medio ambiente no es un añadido, sino el eje central de nuestra ecuación educativa.

Ofrecemos un espacio de aprendizaje práctico mediante la inmersión, permitiendo a las personas desarrollarse profesional y personalmente en el mundo rural. El currículo está adaptado a los recursos del territorio y a la demanda de la comunidad, siendo una formación práctica, personalizada, de metodología abierta y, sobre todo, útil. Creamos oportunidades laborales en organizaciones reales, donde se puede “aprender haciendo” en áreas tan diversas como el emprendimiento rural, la bioconstrucción, la agricultura natural y regenerativa, la cocina de temporada, las artesanías rurales y las redes de ayuda mutua. Queremos ser un catalizador del cambio, un espacio de encuentro para “maestrices” (maestros y aprendices) que buscan experimentar y poner en práctica saberes y herramientas para la autogestión en coherencia con la naturaleza.

Además, desde nuestro compromiso con la comunidad, impulsamos acciones sociales significativas. Ofrecemos mentorías **pro bono** para el emprendimiento rural a personas en riesgo de exclusión, y becas de estancia en nuestra casa del pueblo. Estas iniciativas reflejan nuestra

Consciencia real o lo que llaman Responsabilidad Social Corporativa (RSC), brindando oportunidades tangibles para que más personas puedan acceder a una vida rural plena y a herramientas que les permitan generar un impacto positivo en su entorno y en sí mismos.

El Molino de Maestrices, con su molino de agua fundado en 1821, la antigua fábrica harinera, las tierras con frutales y nuestro bosque comestible, es un espacio polivalente de encuentro, residencia, trabajo y aprendizaje. No solo es un lugar para aprender, sino también para vivir en armonía, con un espíritu de crecimiento consciente y pasión por la vida. Te invitamos a unirte a este proyecto, donde la sabiduría ancestral y las últimas innovaciones se unen para co-crear un futuro rural vibrante y consciente.

 

TESTIMONIOS

VER + TESTIMONIOS

Leave your thought here