Soberanía energética
18 septiembre, 2024 2024-09-18 8:44Soberanía energética
Soberanía energética
«La soberanía energética es el derecho de los individuos conscientes, las comunidades y los pueblos a tomar sus propias decisiones respecto a la generación, distribución y consumo de energía, de modo que estas sean apropiadas a sus circunstancias ecológicas, sociales, económicas y culturales, siempre y cuando no afecten negativamente a terceros.»
Observatorio de la Deuda en la Globalización

Debemos hacer un uso sagrado del agua; es vida, y es es un regalo de la naturaleza. Hay abundancia, pero a veces mucho desequilibrio y mal gasto de los recursos hídricos.
Se nos ha notificado en los pueblos del Órbigo, que van a cortar varias acequias, y por ello, se ha constituido una asociación, y -gracias a un llamado de ayuda-, hemos creado un grupo de trabajo para aprovechar los saltos de las acequias de todos los molinos posibles en León (extrapolable a otro territorio).
El objetivo es poner foco en el capital histórico y ecológico de estas acequias, preservando su biodiversidad con exquisito cuidado en el paisajismo, y aprovechando la fuerza motriz para generar electricidad.
El objetivo del equipo de trabajo es diseñar un modelo de implantación con máximo aprovechamiento hídrico y mínimo impacto medioambiental y o paisajístico.
El modelo sería también buscando la eficacia y eficiencia, de bajo coste, fácil instalación y escalable. No se trata de hacer una gran producción energética, sino de aprovechar los saltos ya existentes, y cuantos más saltos facilitemos la instalación de hidráulicas, más ahorraremos en otras energías no limpias como la energía nuclear, el carbón, el pelets, etc.
Tecnologías apropiadas
Aquí está nuestro Maestriz Juanjo Marqués de Escuela de Vida Sostenible.
Recomendamos muuucho este vídeo y su 2ª parte. Habla entre otras cosas de Tecnologías apropiadas.
Fuente: Producciones en pijama «Fragmentos de la charla «Comida son petroleo», impartida en Muro de Agreda a cargo de Juanjo Marqués con material didáctico».